¿Prefieren los Tenebrios lo fresco o lo podrido? Más allá de la experiencia con palta
El Tenebrio molitor es un insecto sorprendente. Sus larvas, conocidas como gusanos de harina, no solo son alimento vivo para aves, reptiles y peces; también se estudian como fuente de proteína alternativa e incluso como posibles aliados en el manejo de residuos orgánicos.
Pero surge una pregunta interesante: ¿hasta qué punto los Tenebrios se alimentan de materia en descomposición?
Alimentación en condiciones de cría
En la práctica de la cría, la experiencia demuestra que los Tenebrios crecen mejor con dietas controladas y seguras. Se desarrollan de manera óptima cuando reciben salvado, afrecho o avena como base, complementados con fuentes de humedad como zanahoria, zapallo o lechuga.
Estas dietas tienen varias ventajas: evitan malos olores, reducen el riesgo de hongos y mantienen estable el crecimiento de la colonia.
El mito del “comedores de basura”
En internet circula la idea de que los Tenebrios son capaces de compostar cualquier residuo, incluyendo restos en estado avanzado de descomposición. Es cierto que son insectos detritívoros, capaces de consumir una amplia gama de materiales orgánicos. Sin embargo, en la práctica rara vez se observa una preferencia por lo podrido cuando tienen acceso a comida fresca. Siempre consumirán primero lo más fresco y luego lo que ya empezó un proceso de descomposición.
Supongo que tiene que ver con la calidad del contenido, en elementos frescos encontrarán básicamente agua para rehidratarse de forma eficiente y nutrientes disponibles de rápida absorción y asimilación por su metabolismo. Mientras que en elementos descompuestos esta composición va a variar, debido a la descomposición el elemento orgánico perderá agua como tal y comenzará a reemplazarla por compuestos alcohólicos debido al propio proceso de fermentación de la materia orgánica. También encontrará cambios abruptos en el Ph que muy probablemente afectan la palatabilidad de los alimentos que proporcionamos. A pesar que en cierto punto estos cambios no los incomodan y consumen de igual manera ambos elementos ya sean frescos o en diversos grados de descomposición, la observación y la práctica nos lleva a pensar que primero consumen lo fresco antes que lo descompuesto.
De hecho, la frescura no solo asegura mayor consumo, sino también mejores tasas de crecimiento. Los residuos muy deteriorados, por el contrario, pueden generar problemas: aparición de moho, micotoxinas, aumento de mortalidad o pérdida de calidad en las larvas.
Evidencia científica que respalda la observación
Diversos trabajos apoyan esta diferencia entre lo fresco y lo descompuesto. Por ejemplo:
- Guo et al. (2018), Dissemination of Fusarium proliferatum by mealworm beetle Tenebrio molitor; observaron que los adultos pueden sentirse atraídos por granos infectados con hongos (Fusarium), pero con riesgos asociados a las toxinas.
- Van Huis (2020, FAO),Edible Insects: a Neglected and Promising Food Source; destaca que los Tenebrios son una fuente prometedora de proteína, pero su cría sostenible se basa en dietas controladas y seguras.
- Estudios recientes (Insects, 2022; 2023, como Hemp Waste as a Substrate for Hermetia illucens (L.) (Diptera: Stratiomyidae) and Tenebrio molitor L. (Coleoptera: Tenebrionidae) Rearing muestran que los subproductos agrícolas pueden ser parte de su dieta, siempre que no estén en avanzado estado de deterioro.
Estos trabajos no buscan probar que los Tenebrios “vivan de lo podrido”, sino que subrayan la importancia de un manejo responsable de su alimentación.
Tenebrios y compostaje: ¿realidad o mito a medias?
¿Significa esto que no sirven para compostaje? No necesariamente. Los Tenebrios pueden reducir ciertos residuos vegetales, pero su rol no es comparable al de lombrices californianas u otros organismos especializados en el proceso de compost.
Su verdadero valor está en transformar subproductos agrícolas frescos o ligeramente procesados en proteína utilizable, no en manejar basura orgánica en estado avanzado de putrefacción.
Reflexión final
El experimento con la palta —fresca vs. envejecida— es solo una muestra visual de lo que ya muchos criadores perciben:
los Tenebrios, aunque toleran residuos, prefieren lo fresco y se desarrollan mejor con él.
Más allá del mito del “comedores de basura”, estos insectos nos muestran que la clave está en cómo los alimentamos. Si buscamos una cría productiva y saludable, lo mejor es darles alimentos frescos y seguros. Y si pensamos en su papel en la sostenibilidad, debemos considerarlos como parte de un sistema de aprovechamiento, no como la solución universal al problema de los residuos.
🔗 Si quieres ver un caso práctico, acompáñame en el video de mi canal Tenebrio La Respuesta, donde muestro en timelapse cómo reaccionan las larvas frente a palta fresca y palta en descomposición.
Productos destacados
-
Asesoría Personalizada Total Tenebrio
El precio original era: S/ 350.00.S/ 310.00El precio actual es: S/ 310.00. -
Consulta Rápida Total Tenebrio
El precio original era: S/ 80.00.S/ 50.00El precio actual es: S/ 50.00. -
TotalFrass Mix
Rango de precios: desde S/ 15.00 hasta S/ 28.00 -
TotalFrass Tenebrio
Rango de precios: desde S/ 10.00 hasta S/ 20.00